09 de Abril del 2025
Por: Martín Anguiano
En 2025, los datos han dejado de ser un subproducto de la actividad empresarial para convertirse en uno de los activos más valiosos estratégicos de cualquier organización. Desde la optimización de procesos hasta la personalización de la experiencia del cliente, la gestión efectiva de la información es un pilar fundamental para el crecimiento y la competitividad. De acuerdo con un estudio realizado por McKinsey & Company 2021, las empresas basadas en datos tienen veintitrés veces más probabilidades de adquirir clientes, seis veces más probabilidades de retenerlos y 19 veces más probabilidades de ser rentables en comparación con aquellas que no aprovechan su información de manera estratégica.
Sin embargo, el verdadero valor de los datos no reside únicamente en su acumulación, sino en su correcta estructuración, análisis y aprovechamientos para la toma de decisiones. En este artículo, exploramos el impacto de los datos en la eficiencia operativa, la experiencia del cliente y el cumplimiento normativo.
Tomar decisiones informadas es la clave en cualquier empresa. Un estudio de Harvard Business Review 2020, encontró que las organizaciones que utilizan datos para la toma de decisiones logran un 5-6% más de productividad y rentabilidad en comparación con aquellas que se basan en intuición o experiencia.
La correcta utilización de los datos permiten:
El éxito de gigantes en la tecnología como Google y Amazon, radica en el análisis masivo de datos para mejorar productos, prever necesidades del cliente y optimizar la operación de sus servicios.
Un estudio de Gartner 2023 revela que el 40% de las iniciativas empresariales fallan debido a datos de baja calidad. La mala gestión de la información genera duplicidad de registros, errores en reportes y decisiones basadas en información inexacta, lo que impacta negativamente en la eficiencia operativa y los costos.
Las empresas que implementan una correcta gestión de datos pueden lograr:
La consultora Forrester 2022 estima que las organizaciones que implementan una estrategia robusta de gobernanza de datos pueden aumentar su eficiencia operativa hasta en un 20%.
El manejo adecuado de los datos no sólo es una ventaja competitiva, sino también una obligación legal. Regulaciones como el GDPR en Europa y la Ley Federal de Protección de Datos en México establecen estrictos requisitos para recopilación, almacenamiento y uso de información, con sanciones millonarias para quienes incumplan.
No cumplir con las normativas mencionadas puede:
Un estudio de IBM 2023, reveló que el costo promedio de una filtración de datos asciende a 4.45 millones de dólares, lo que resalta la importancia de una estrategia sólida de seguridad y cumplimiento.
Las empresas líderes han basado su éxito en la explotación de datos para la innovación. Según MIT Sloan 2022, la organizaciones que aplican Big Data e Inteligencia Artificial pueden incrementar su productividad hasta en 20-25%.
Los datos impulsan la innovación al:
El futuro de las empresas depende de su capacidad para gestionar y aprovechar datos estratégicamente. Desde mejorar la eficiencia operativa, hasta personalizar la experiencia del cliente y garantizar el cumplimiento normativo, una cultura basada en datos es clave para la competitividad.
En un mundo cada vez más digitalizado, las empresas que no implementen estrategias de gobernanza y análisis de datos, corren el riesgo de quedar rezagadas frente a sus competidores. Adoptar una cultura data-driven no es una opción, sino una necesidad para garantizar la sostenibilidad y el crecimiento empresarial.
Si tu empresa aún no está maximizando el valor de sus datos, es momento de implementar un modelo de gobernanza de la información que garantice calidad, seguridad y análisis estratégico.
Fuentes: